lunes, 9 de marzo de 2020

TIPOS DE INVESTIGACIÓN





Son dos modalidades de la investigación científica. La investigación es un proceso a través del cual es posible adquirir conocimientos sobre cualquier fenómeno natural o humano.


Link para descargar
Investigación Pura 




Definición 

Se conoce también como investigación básica o fundamental, su naturaleza es exploratoria y se lleva a cabo sin tener en mente ningún uso final práctico.
Con frecuencia es impulsada por el interés, la curiosidad o la intuición de un científico en una pregunta científica. Tiene como objetivo avanzar en el conocimiento e identificar o explicar las relaciones entre variables. Es decir, su motivación principal es ampliar el conocimiento del hombre, no crear o inventar algo.
Características
  • La investigación pura también es conocida como investigación fundamental o investigación básica y busca tener un mejor entendimiento de los fenómenos.
  • Quienes la realizan no se preocupan por la aplicación práctica; su esfuerzos se dirigen hacia la elaboración de teorías.
  • Esencialmente se realizan estudios para obtener un mejor conocimiento de los fenómenos naturales cuyas aplicaciones pueden o no tener algún uso en el futuro inmediato o incluso después de mucho tiempo. Por esa razón es de naturaleza fundamental.
  • El conocimiento obtenido de estos estudios expanden la base teórica de un tema en particular. Muchas veces son realizados por las universidades u otros centros de investigación superior.
  • La investigación pura involucra el proceso de recolectar y analizar información para desarrollar y mejorar la teoría.
Ventajas
  • Consigue mejorar en un corto plazo y dar resultados visibles.
  • Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos.
Desventaja
  • Requiere de un cambio en toda la organización.


Investigación Aplicada
Definición
Se lleva a cabo para resolver problemas o preguntas específicas y prácticas.  Esta busca encontrar una solución a un problema de la sociedad o de una organización. Es decir, está diseñada para resolver problemas prácticos del mundo moderno, para adquirir conocimiento solo por el conocimiento.  Tiende a ser descriptiva en lugar de exploratoria, y es muy frecuente que se base en la investigación pura. Incluso, en muchas ocasiones no está muy clara la línea divisoria entre estas dos modalidades.
Por ejemplo, las investigaciones aplicadas pueden realizar estudios con el fin de mejorar la producción y el rendimiento de productos lácteos, tratar o curar una epidemia o mejorar la eficiencia de determinados procesos industriales. Como su finalidad es mejorar la condición humana.
Características
  • La investigación aplicada depende de la investigación básica. Esto es porque se basa en sus resultados.
  • La investigación básica es la investigación pura, basada en un marco teórico, que tiene la finalidad de formular nuevas teorías por medio de la recolección de datos.
  • Así mismo, la investigación aplicada requiere obligatoria mente de un marco teórico, sobre el cual se basará para generar una solución al problema específico que se quiera resolver.
  • Por otro lado, la investigación aplicada se centra en el análisis y solución de problemas de varias índoles de la vida real, con especial énfasis en lo social.
  • Además, se nutre de los avances científicos y se caracteriza por su interés en la aplicación de los conocimientos.

Ventajas

  • Propone transformar el conocimiento útil.
  • Tiene una aplicación inmediata.

Desventajas

  • Solo se lleva a cabo generalmente en una base a gran escala. 



Investigación Cualitativa
Conocida también con el nombre de metodología cualitativa, es un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas, conversaciones, registros, memorias, entre otros, con el propósito de indagar en su significado profundo.
Se trata de un modelo de investigación de uso extendido en las ciencias sociales, basado en la apreciación e interpretación de las cosas en su contexto natural.
Así, se distingue de otras formas de investigación, tales como la investigación cuantitativa, orientada a estudios sobre la base de abstracciones numéricas o estadísticas. Se distingue también de los modelos clásicos científicos, enfocados en la observación empírica a partir de experimentos.
Este tipo de investigación se desarrolla ampliamente a partir del siglo XX, gracias a la aparición de la antropología cultural, que pretende estudiar los fenómenos humanos.
Características

  • Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones.
  • La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al internacionalismo simbólico.
  • Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.
  • El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan en las investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están operacionalizados desde el principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadores que se tomarán en cuenta durante el proceso de investigación. Esta característica remite a otro debate, muy candente, sobre la cuestión de la objetividad en la investigación social.



Tipos de Investigación Cualitativa
  • Estudio de casos: Este tipo de investigación cualitativa pretende analizar un problema para identificar sus características y tomar decisiones a partir de allí.

  • Investigación participativa: Pretende que los miembros de la comunidad formen parte del proceso de construcción del conocimiento generado a partir del proyecto, así como en la toma de decisiones y en las diferentes fases de ejecución del mismo.









Investigación Cuantitativa

Conocida también como metodología cuantitativa, es un modelo de investigación basado en el paradigma positivista, cuyo propósito es hallar leyes generales que expliquen la naturaleza de su objeto de estudio a partir de la observación, la comprobación y la experiencia. Esto es, a partir del análisis de resultados experimentales que arrojan representaciones numéricas o estadísticas verificables.
Este tipo de enfoque ha sido ampliamente utilizado en las ciencias sociales con el propósito de minimizar la subjetividad en el estudio de los fenómenos humanos; justificar la validez de sus conclusiones y gozar del mismo prestigio que tienen las ciencias.


Investigación Diagnóstica 
Es un método de estudio mediante el cual se logra conocer lo que ocurre en una situación específica. Es decir, se trata del análisis de una serie de sucesos con el objetivo de identificar los factores que promovieron la aparición de un fenómeno.


La población y la muestra: Se refiere a la entidad sobre la cual se realizará el estudio. Puede estar conformada por individuos, hechos o elementos de otra índole. Mientras que la muestra es una parte de la población que se selecciona en representación de todos los sujetos de estudio.

Forma de expresar los datos: Los datos conforman las variables de la investigación, entendiéndose como variable una característica específica o la propiedad del objeto que es estudiado. Por ejemplo: el color de las aves o el peso de las aves. Las variables se observan y se contabilizan en la investigación. Por ello, se expresan de forma cualitativa y/o cuantitativa.

Técnicas de recolección de Datos: Son los medios que utiliza el investigador para recopilar la información de su trabajo, entre ellas se encuentran

  • La observación: es el registro visual de una situación. En esta técnica se recopila la información según los tipos de datos que se desean conseguir. Es decir, se sigue una metodología.
  • La encuesta: en esta técnica, la información de los sujetos de estudio es suministrada por ellos mismos. Es decir, se utilizan cuestionarios o encuestas para recopilar los datos.
  • Entrevista: consiste en una comunicación verbal entre el sujeto y el investigador. Al igual que en las encuestas, este método se basa en una serie de preguntas.



Tipos de investigación diagnostica


  • Investigaciones comparativas: En estas investigaciones se comparan dos categorías de una variable en una misma muestra.
  • Investigaciones de correlación:Los estudios de correlación se utilizan para establecer de qué manera se relacionan las variables entre sí. En otras palabras, estas investigaciones evalúan cómo las características de una variable se corresponden con las de otras variables.
  • Investigaciones de desarrollo: Las investigaciones de desarrollo se utilizan cuando se necesita evaluar los cambios que se producen en el transcurso del tiempo. Es decir, cómo se desarrollan los sujetos de estudio durante períodos que pueden ser meses o años.